Procedimientos internacionales
¿Cuáles son las principales jurisdicciones internacionales?
Las principales jurisdicciones internacionales son:
La Corte Penal Internacional (CPI)
La Corte Internacional de Justicia (CIJ)
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (CEDH)
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)
La Corte Permanente de Arbitraje (CPA)
¿Cuál es la misión de la Corte Penal Internacional (CPI)?
La CPI juzga a los acusados de los crímenes más graves: genocidio, crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y crímenes de agresión. Interviene cuando las jurisdicciones nacionales fallan o son inactivas.
Comment saisir la CPI ?
La CPI podrá ser recurrida por:
Un Estado parte en el Estatuto de Roma
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
El Fiscal de la CPI, por iniciativa propia (bajo condiciones)
¿Son vinculantes las decisiones de la CPI?
Sí, las decisiones de la CPI tienen efecto vinculante para los Estados Partes. Sin embargo, su implementación depende de la cooperación de los Estados.
¿Cuál es el papel de la Corte Internacional de Justicia (CIJ)?
La CIJ resuelve disputas jurídicas entre Estados y emite opiniones consultivas a los órganos de las Naciones Unidas. Sólo es competente para los Estados, no para los individuos.
¿Podemos apelar directamente a la CIJ?
Sólo los Estados miembros de la ONU pueden remitir un caso a la CIJ, con el acuerdo de ambas partes en disputa. Ni los particulares ni las ONG pueden apoderarse de ella.
¿Son vinculantes las decisiones de la CIJ?
Sí, pero sólo para los estados que hayan aceptado su jurisdicción. Podrá solicitarse al Consejo de Seguridad que vele por su aplicación.
¿Qué es el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH)?
El TEDH protege los derechos y libertades garantizados por el Convenio Europeo de Derechos Humanos. Podrá interponerse recurso ante cualquier persona que considere que un Estado miembro ha violado sus derechos.
¿Son vinculantes las decisiones del TEDH?
Sí, son vinculantes para los Estados condenados, que deben ejecutar las sentencias bajo la supervisión del Comité de Ministros del Consejo de Europa.
¿Qué es el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)?
El TJUE garantiza la interpretación uniforme del Derecho de la UE. Tiene jurisdicción para conocer de las acciones por incumplimiento, cuestiones prejudiciales y acciones de nulidad.
¿Quién puede someter un asunto al TJUE?
Las instituciones europeas, los Estados miembros y, en determinados casos, los particulares pueden remitir asuntos al TJUE con arreglo a procedimientos específicos.
¿El TJUE emite decisiones vinculantes?
Sí, sus sentencias son vinculantes y directamente aplicables en el ordenamiento jurídico de la Unión Europea.
¿Cuál es el papel de la Corte Permanente de Arbitraje (CPA)?
La CPA organiza procedimientos de arbitraje entre Estados, entidades públicas o privadas. Tiene jurisdicción sobre las controversias relativas a inversiones, el mar, fronteras, etc.
¿Cómo contactar al CPA?
El arbitraje se emprende con base en las cláusulas arbitrales contenidas en tratados, convenios o contratos. El procedimiento es voluntario y se basa en el consentimiento de las partes.
¿Cuánto tiempo duran los procedimientos ante estos tribunales?
Los plazos varían:
CPI: varios años (investigaciones y juicios complejos)
CIJ: 1 a 5 años en promedio
CEDH: de 2 a 5 años de media
TJUE: 1 a 2 años según el procedimiento
CPA: variable, a menudo de 1 a 3 años
¿Se puede interponer un recurso de apelación contra las decisiones de estos tribunales?
Dependiendo de la jurisdicción, existen vías de recurso: apelación (CPI), revisión o interpretación (CIJ, CEDH, CPA), decisión prejudicial o revisión (TJUE).